Sesión abierta de actualización profesional.
Mario Boada y José Agustín Muñiz -del equipo académico del Magíster en Comunicación Estratégica- en la Sala Q25, Campus Los Leones, Universidad San Sebastián.
A partir del mes de abril 2014, entregamos el primer Informe #WebChile, realizado en conjunto por AnaliTIC -empresa de monitoreo de redes sociales- y Studio1 - Blog del Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad San Sebastián. Este primer informe #WebChile presenta la participación en Twitter de los ministros de la presidenta Michelle Bachelet.
El ranking de popularidad y actividad en Twitter lo encabeza la ministra de Segpres, Ximena Rincón, con 106 mil seguidores en su cuenta personal, seguida por el timonel de Justicia, José Antonio Gómez, con 91 mil, y en tercer lugar el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, con 21 mil followers. Entre los top5 se incluyen los ministros Alberto Undurraga y Heraldo Muñoz.
A continuación el registro de actividad en Twitter de los secretarios de Estado. Hemos incorporado una categoría de Status, para identificar a los ministros más populares y activos (Top), a los ministros con actividad baja o nominal (Online) y a los ministros que no participan en Twitter (Off-line).
NOMBRE |
MINISTERIO |
TWITTER MINISTR@ |
SEGUIDORES |
TWEETS |
STATUS |
|
Ximena |
Rincón |
Sec. General de la Presidencia |
106.000 |
13.900 |
Top |
|
José Antonio |
Gómez |
Justicia |
92.100 |
5.713 |
Top |
|
Álvaro |
Elizalde |
Sec. General de Gobierno |
21.800 |
4.147 |
Top |
|
Alberto |
Undurraga |
Obras Públicas |
17.400 |
3.508 |
Top |
|
Heraldo |
Muñoz |
Relaciones Exteriores |
9.282 |
5.824 |
Top |
|
Andrés |
Gómez-Lobo |
Transporte y Telecomunicaciones |
5.362 |
105 |
Online |
|
Natalia |
Riffo |
Deporte |
4.388 |
341 |
Online |
|
Pablo |
Badenier |
Medio Ambiente |
1.377 |
62 |
Online |
|
Víctor |
Osorio |
Bienes Nacionales |
494 |
46 |
Online |
|
Javiera |
Blanco |
Trabajo y Previsión Social |
44 |
0 |
Online |
|
Claudia |
Pascual |
Servicio Nacional de la Mujer |
Off-line |
|||
Paulina |
Saball |
Vivienda y Urbanismo |
Off-line |
|||
Fernanda |
Villegas |
Desarrollo social |
Off-line |
|||
Nicolás |
Eyzaguirre |
Educación |
Off-line |
|||
Helia |
Molina |
Salud |
Off-line |
|||
Carlos |
Furche |
Agricultura |
Off-line |
|||
Luis Felipe |
Céspedes |
Economía, Fomento y Turismo |
Off-line |
|||
Máximo |
Pacheco |
Energía |
Off-line |
|||
Alberto |
Arenas |
Hacienda |
Off-line |
|||
Jorge |
Burgos |
Defensa Nacional |
Off-line |
|||
Rodrigo |
Peñailillo |
Interior y Seguridad Pública |
Off-line |
|||
Aurora |
Williams |
Minería |
Off-line |
Informe #WebChile, abril 2014.
Alianza AnaliTIC y Studio1, Magíster en Comunicación Estratégica, U. San Sebastián.
Informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el número de patentes internacionales de nuevas invenciones solicitadas por cada país en 2013.
Todos los países latinoamericanos sumados solicitaron alrededor de mil patentes internacionales el año pasado, una cifra mínima si se la compara con las 12.400 solicitudes de Corea del Sur, o las 1.600 de Israel.
En otras palabras, los 32 países de Latinoamérica juntos -con una población de casi 600 millones de personas- presentaron menos del 10% de las solicitudes de patentes internacionales de Corea del Sur, un país de 50 millones de personas.
En Latinoamérica, Brasil presentó 660 solicitudes de patentes internacionales el año pasado, México 233, Chile 144, Colombia 82, Argentina 26, Perú 13, Costa Rica 12, Cuba 9 y Venezuela 1, según la OMPI.
El informe anual de OMPI -una organización internacional integrada por 187 países- revela que EE.UU.sigue siendo, por lejos, el líder mundial en innovación, con 57.300 solicitudes de patentes internacionales presentadas ante ese organismo en 2013, un aumento del 11% sobre el año anterior. En segundo lugar se encuentra Japón, con 44.000 solicitudes de patentes (1% más), y luego China, con 22.000 solicitudes de patentes (16% de aumento). En cuarto y quinto lugar están Alemania, y Corea del Sur.
Información en Blog El Mercurio
Comunicado de Prensa Oficial OMPI
Video sinóptico del Informe